No se conoce con seguridad la procedencia del nombre de Almanza. Hay varias versiones.
Hay quién dice que después de que Almanza fue asolada por las huestes de Almanzor en el siglo X, recibe el nombre en el siglo XI, tras el paso de este.
En cambio, en el libro “Al Señorio de Guardo” de P. Quirino Fernández, O. S. A. dice: “Hay indicios de que había una calzada romana directa de León a Cansoles y Tamaria, paralela y coincidente en ocasiones con la actual carretera de León a Guardo por Gradefes. En primer lugar, el mismo nombre de Almanza, que tanto en latín (Mansula) como en árabe (Al-Manzil) significa la “mansión”, el parador, la mitad del camino o sitio de descanso de los viajeros y de las tropas en sus marchas. No cabe dudar que el Mansula de los diplomas medievales es un equivalente o derivado del latín mansio. En un documento de 928, once años anteriores al nacimiento del gran caudillo árabe Almanzor (nótenlo bien quienes siguen repitiendo que Almanza deriva de Almanzor) el rey don Alfonso IV hace donación al monasterio de Santa Eugenia de Calaveras de varias villas y haciendas, cuya enumeración es muy interesante para la toponimia local y para reforzar la hipótesis de que por allí pasaba una calzada romana, pues en él se menciona expresamente un miliario, una “petra fincta”. […]
Parece más razonable la segunda opción pero creo que tampoco se puede descartar la primera, ya que no hay datos suficientes de ninguna de las dos.