almanza

La Semana Santa en Almanza es una tradición que se vive con gran devoción y espiritualidad. En ella participa directa o indirectamente gran parte del pueblo. En la Semana Santa se hace una representación de las escenas evangélicas.

Comienza el Domingo de Ramos al finalizar la Misa Mayor con la subasta de los Pasos que desfilarán en las procesiones religiosas. Un miembro de la Cofradía de las Ánimas se encarga de esta, comenzando la subasta indicando el precio que estime oportuno para cada paso. El dinero que se obtiene de la subasta de los pasos servirá para pagar gastos de la Semana Santa.

Además de subastarse las imágenes también se subastan el personaje del Nazareno y del Judío. El Cirineo no entra en la subasta, este lo elegirá la persona que represente el Judío. Generalmente el Nazareno lo escenifica una persona que ha hecho una promesa.

Domingo de Ramos

En el Jueves Santo tiene lugar el “Lavatorio de los pies y adoración de la Eucaristía”. Se celebra una Santa Misa en la que Cristo es representado por el sacerdote y los 12 apóstoles por hombres del pueblo. Este día por la noche se celebra la “Procesión del Vía-Crucis”, el pueblo va hacia el cementerio por el Cristo del Humilladero y regresa a la iglesia cantando el rosario de la Buena Muerte.

Procesion del Vía-Crucis

El Viernes Santo se oficia el “Sermón de las 7 palabras” en el que se comenta las siete palabras de Cristo en la cruz. A continuación tiene lugar los “Santos Oficios” y más tarde “Las tres caídas”, seguido la “Procesión de los Pasos” en la que se hace un recorrido por todo el pueblo. Las personas que han hecho alguna promesa van descalzas. Por la noche tiene lugar la procesión “El Santo Entierro”.

Las tres caídas

“Las tres caídas” son sin duda la representación más fastuosa y que más gusta de la Semana Santa de Almanza. El Nazareno en la iglesia reproduce las caídas de Jesús en el camino del Calvario. Los pies descalzos, la corona de espinas, las cadenas que lleva y el estruendo que estas producen en cada caída cuando Jesús es empujado por el Judío produce un escalofrió espeluznante. Es una sensación indescriptible.

Procesión Viernes Santo

La Semana Santa finaliza el Domingo de Resurrección con la procesión de “El Encuentro”, una de las procesiones más bonitas. Las mujeres acompañan a la Virgen en la procesión y los hombres a Jesús, cada paso hace un recorrido por calles diferentes cuando se produce el encuentro a mitad del recorrido una mujer retira a la Virgen el manto negro que lleva en señal del luto y le deja el blanco. Después todos juntos regresan a la iglesia a escuchar la misa.

Domingo resurrección